![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3th_lp6nFav2owAHyFFstyakwOMYxb3K0jEsyb6jhY5X8YWMGO3hDYUy3Qp9nmrpSO0Uf8_sZjMoLid6ng1nLYiXN7oMV434pIJ86oLzAGBYsEOS_Ec-Er-wwGFaHj2dTWh9qMd0DUKA/s200/imagesCA4FJ96U.jpg)
- Aumentar la extensión de los movimientos.
- Evitar lesiones comunes, como tirones musculares, torceduras, tendinitis, molestias en las articulaciones, etc....
- Pueden ayudarnos en problemas tan variopintos como la fascitis, sindrome del tunel carpiano, gases, insomnio, menstruación, ciática, estrés, dolor de cabeza, dolor de espalda, tendiditis, etc....
- Reducir la tensión muscular y relajar el cuerpo.
- Mejorar la coordinación de movimientos.
- Mejorar el conocimiento del cuerpo.
- Mejorar y agilizar la circulación y la oxigenación del músculo y por lo tanto su recuperación.
- Estirar despues del ejercicio previene el endurecimiento muscular.
- Una sensación agradable.
Desde 1980, Blandine Calais está enseñando Anatomía para el Movimiento en numerosos centros de formación de técnicas corporales (Uníversidad de Montpellier, Uníversidad de Estrashurgo, Federación de profesores de Yoga en Paris, etc.) Su pedagogía activa empieza a formarse en la escuela Montessori. Su formación de fisioterapia se complementa con diversos métodos de trabajo corporal Mezieres, Integración Postural).De sus curos de formación sale a la luz en 1984 su primer libro «Anatomía para el Movimiento», escrito e ilustrado enteramente por ella. Se a convertido en manual de base para muchos estudiantes de medicina, fisioterapia, masajistas, danza,, educación física y diversas técnicas corporales. Ha escrito también un segundo libro «Anatomía para el Movimiento. Base de ejercicios», publicado también en castellano.