Cuidados de los pies
Uno de los principales problemas
en los pies son las verrugas plantares.
Son muy molestas y nos pueden impedir realizar las actividades cotidianas, para
saber si tenemos una verruga nos tenemos que fijar en si las líneas de la piel
pierden sus líneas y se forman unos bultitos, son dolorosas al pellizco y no a
la presión. Son muy contagiosas, por eso se recomienda en duchas publicas
utilizar calzado para evitar todo tipo de infecciones. Deberemos secarnos muy bien
los pies e hidratarlos, si es posible, con cremas que contengan Urea; a veces
las verrugas plantares pueden confundirse con otra infección que es muy
parecida los helomas, que son
pequeños puntos que salen en la planta y que son molestos por tener la
sensación de estar pisando un clavo .
El pie de atleta es otra infección que se presenta en la planta y entre los dedos de los pies los
síntomas son picores grietas y descamaciones. Con tratamiento puede desaparecer
en poco tiempo.
La hiperhidrosis es la sudoración excesiva de los pies y aunque no
tiene cura hay mesuras eficaces para contrarrestarla:
- Cambiar un par de veces al día los calcetines
- Utilizar calcetines de hilo, algodón, lana o de
seda que permiten la transpiración
- Utilizar polvos antitranspirantes
Una cosa son las infecciones
a que nuestros pies están expuestos de no tener un mínimo de higiene y de
cuidado en lugares públicos, con la utilización de chanclas o calcetines de látex.
Por otro lado, los pies están expuestos a diario a presiones ejercidas por un
mal apoyo, calzado inadecuado etc.. y son los primeros en avisarnos de ello en
forma de callosidades y durezas, por eso lo primero que tenemos
que pensar es que no deberían estar allí y averiguar la causa ,las mas comunes
son por presiones mal ejercidas en los puntos de apoyo del pie; el podólogo es
el especialista que en este caso nos podrá ayudar haciendo un estudio de la
marcha y acoplando prótesis de silicona o plantillas, nos ayudara a rectificar
las malas presiones ejercidas sobre los pies y así poder evitar inflamaciones
de ligamentos, tendones , fascias, músculos.
Por ejemplo: una de las
causas de la fascitis plantar es por
el pie plano o cavo entre otras, a continuación tenéis los tipos de pies y la
forma en que pisan cada tipo.
Tipos de pies y pisadas
·
Cavo: mucho
puente
·
Plano: no tiene
puente por el astrágalo anterior
·
Valgo: pisa
interno
·
Varo: pisa fuera
·
Plano valgo: pisa
plano dentro
·
Zambo: pisa
hacia dentro
·
Equino: pisa con
la punta del pie
·
Dedos en garra: desequilibrio
de caer hacia tras
·
Dedos en martillo:
desequilibrio de caer hacia delante
Con un simple truco podremos saber el tipo de pisada que tenemos; nos mojaremos
la planta del pie y en una hoja de papel apoyaremos, al levantar nos quedara la
huella que será mas o menos de uno de los tipos de pie y pisada.